
Cómo adaptar los logotipos Ecoembes en tus etiquetas con la nueva guía gráfica Recicla
Una nueva imagen para comunicar sostenibilidad de forma clara y eficaz
En un contexto donde la sostenibilidad y la correcta gestión de residuos son elementos clave en la estrategia de producto, Ecoembes ha desarrollado una línea gráfica específica para facilitar el reciclaje y guiar al consumidor final con claridad. Esta propuesta, enmarcada en la guía Recicla, introduce una serie de logotipos Ecoembes que cada vez son más utilizados en etiquetas, envases y materiales de embalaje.
Aunque su uso no es obligatorio, su implantación se considera una buena práctica para las marcas que apuestan por una comunicación ambiental más efectiva, coherente y alineada con los estándares de economía circular.
¿Qué son los logotipos Ecoembes?
Son símbolos gráficos estandarizados que indican, de forma visual e intuitiva, a qué contenedor debe ir cada parte del envase. El sistema está pensado para todo tipo de packaging y se adapta fácilmente a distintas configuraciones, idiomas y soportes.
Características principales:
- Versiones con o sin la palabra “RECICLA”, según el espacio disponible en el diseño.
- Asociaciones cromáticas con los contenedores oficiales:
- 🟡 Amarillo: envases ligeros (plásticos, latas, briks)
- 🔵 Azul: papel y cartón
- 🟢 Verde: vidrio
- 🟤 Marrón: residuo orgánico o compost
- Idiomas disponibles: español, catalán, gallego, euskera, inglés, francés, italiano y portugués.
- Opciones monocromáticas para fondos uniformes, y versiones a color para fondos blancos o transparentes.
Especificaciones técnicas para su aplicación
Para aplicar correctamente los logotipos Ecoembes en etiquetas y envases es imprescindible seguir estas recomendaciones técnicas:
1. Tamaño mínimo
Altura recomendada de 10 mm, con un mínimo de 8 mm para garantizar la legibilidad, especialmente en envases pequeños.
2. Integración visual
El logotipo puede aplicarse:
- En color sobre fondo blanco o transparente.
- En negro sobre fondo claro o monocolor.
- En blanco sobre fondo oscuro o monocolor.
Según el espacio disponible, se puede usar la versión simple (solo icono) o la completa (con la palabra RECICLA).
3. Colores oficiales: Pantone y CMYK
Para garantizar la fidelidad cromática en impresión, los logotipos deben aplicarse utilizando los siguientes colores:
Contenedor | CMYK | Pantone |
Verde | 100 / 0 / 100 / 0 | 348 C |
Amarillo | 0 / 10 / 100 / 0 | 109 C |
Azul | 100 / 50 / 0 / 0 | 300 C |
Marrón | 32 / 65 / 84 / 21 | 4635 C |
¿Qué deben tener en cuenta los responsables de compras de etiquetas?
La adopción de estos logotipos requiere una coordinación eficaz entre diseño, compras y producción:
- Compatibilidad con materiales y sistemas de impresión (flexografía, offset, digital, etc.).
- Verificación del idioma según los mercados de distribución.
- Cumplimiento estricto de las especificaciones de color, margen y contraste.
- Planificación anticipada en caso de rediseño o producción de nuevos lanzamientos.
Contar con un proveedor especializado en artes gráficas y etiquetado sostenible facilita la implementación correcta sin afectar los tiempos de entrega ni la coherencia visual del producto.
Beneficios de implementar los logotipos Ecoembes
- Facilitan la correcta separación de residuos por parte del consumidor.
- Refuerzan la imagen de marca comprometida con el medioambiente.
- Preparan a la empresa para futuros requisitos de etiquetado ambiental armonizado.
- Aportan valor en auditorías, certificaciones y licitaciones públicas.
Los logotipos Ecoembes son una herramienta de comunicación clara, eficaz y alineada con los objetivos de sostenibilidad actuales. Su correcta incorporación en tus etiquetas transmite compromiso ambiental, mejora la experiencia del usuario y proyecta una imagen de marca responsable.
👉 ¿Necesitas incorporar estos logotipos en tus próximos diseños de etiquetas o envases?
En Zaforsa, te ayudamos a aplicarlos correctamente según las especificaciones técnicas y los estándares gráficos exigidos por Ecoembes.